Aunque las empresas existen
desde tiempos inmemoriales, su administración
sólo fue objeto
de estudios más
profundos a partir
del comienzo del
siglo XX.
 |
Frederick Taylor |
El pionero fue un ingeniero norteamericano, Frederick Winslow Taylor, quien en 1911 publicó un libro llamado Principios de la Administración Científica, el cual revolucionó el escenario industrial de aquella época. Taylor estaba preocupado por el enorme desperdicio reinante en la industria
norteamericana y proponía la organización racional y eficiente del trabajo mediante la racionalización de los métodos de trabajo y de la capacitación del personal.
Poco tiempo después, en Europa, el ingeniero francés
Henry Fayol publicaba, en 1916, un libro llamado Administración Industrial y General,
en el cual exponía sus ideas que fundamentarían la llamada Teoría Clásica
de la Administración. Ambos, Taylor y Fayol, constituyen los pilares y raíces de la administración moderna y se les
identifica con el pensamiento administrativo clásico.
Otros nombres relevantes en la administración moderna son: Chester Barnard, ,quien estudió la influencia de la organización empresarial sobre la administración (1948); Jay Forrester, quien estableció un modelo dinámico de las relaciones entre la empresa y el medio ambiente (1961); Alfred Chandler, que estudió las relaciones entre estructura y estrategia
en la empresa (1962); y Michael Porter,
que explora las condiciones que favorecen la competitividad (1990).